Las situaciones de riesgo, corresponden a circunstancias o acciones que nos exponen a peligros y que causan daños a la salud, ya sean físicos o psicológicos o incluso causar la muerte. Estas situaciones pueden aparecer en diferentes contextos de nuestra vida y pueden verse como carencias o conflictos familiares, sociales o educativos.
El libro de Labor aborda las adicciones, respondiendo preguntas sobre su naturaleza y tratamiento. Utiliza sus memorias y experiencia como médica para explicar el trastorno de manera accesible.
Esta guía para padres y educadores ofrece herramientas sobre las adicciones en adolescentes y jóvenes, abordando tanto sustancias como comportamientos problemáticos, y enfatizando la importancia de la educación y la prevención.
El Dr. Dodes presenta una guía para superar adicciones a través de la comprensión emocional. Con siete pasos y casos reales, ofrece un enfoque alternativo a programas de recuperación tradicionales.
El texto aborda el aumento de adicciones en jóvenes, analizando factores médicos, psicológicos y sociales en Córdoba. Propone una educación crítica y cambios legales para mejorar la prevención y atención.
Este libro ofrece una nueva perspectiva sobre las adicciones, vinculando la prevención con la comunicación. Propone que entender el fenómeno social es clave para abordar la problemática actual y sus desafíos.
El libro Querer no es poder explora las raíces de las adicciones y propone un cambio de estilo de vida, ofreciendo principios positivos para superar la dependencia y fomentar la recuperación integral.
En este podcast se aborda la adicción, no solo como la dependencia hacia una sustancia tóxica, sino como también como una enfermedad crónica.
En este podcast,, se sitúa el consumo desde un contexto histórico, para luego llegar a abordar lo que es el consumo el día de hoy.
Playlist de podcast en torno a las adicciones y a la superación de las personas sobre esta adicción.
En este podcast se responden preguntas sobre ¿cómo poder ayudar a una persona cercana adicta a la cocaína?, ¿cómo detectar esta adicción?, etc.
En este sitio Web, se puede encontrar libros, papers, revistas científicas, entre otros documentos en relación al uso de drogas, las adicciones, tratamiento, etc.
Sitio web de SENDA con varios videos cortos sobre la prevención del consumo de alcohol y sustancias.
La cocaína es la segunda droga más consumida, en este podcast un ex adicto nos habla de todo lo que pasó y perdió por culpa de esta adicción.
Video explicativo sobre cómo se siente y se manifiesta la abstinencia de opioides.
Breve video explicativo sobre beber más alcohol de lo previsto, sintomatología y actitudes que se pueden tener antes del trastorno.
Se habla sobre el estigma del trastorno de abuso de sustancias, y como muchas personas que lo padecen no busca ayuda.
Video animado explicativo sobre la marihuana, la droga más utilizada en el mundo, cómo funciona y cuales son sus efectos.
El siguiente video habla sobre adicciones en general no necesariamente de sustancias, donde podemos encontrar adicciones a los videojuegos.
Video explicativo de la Universidad de Navarra, sobre cómo el cerebro se ve afectado por las adicciones, ya sean a sustancias o internet, apuestas, etc.
Video breve sobre como los opioides afectan el funcionamiento de nuestro cerebro.
Se habla del peligro de consumir drogas y alcohol durante la adolescencia, etapa en la que el desarrollo cerebral y psicológico no está completo.
Breve video de SENDA sobre prevención en consumo de alcohol y sustancias, y factores protectores frente a esta problemática.
Video de la American Psychiatric Association sobre el trastorno por consumo de sustancias. ¿Es diferente a cualquier adicción?
Video breve en el cual conocerás herramientas formativas de prevención, riesgos e implicancias del consumo.
Video animado de la cronología de cómo se manifiesta el síndrome de abstinencia en personas con trastorno de abuso de alcohol.
Canal YouTube de SENDAGOB, con una amplia variedad de videos cortos relacionados a prevención, tratamiento, neurociencias de las adicciones, y mucho más.
Video animado explicativo sobre el uso de hongos alucinógenos y los efectos físicos y mentales que produce
Video animado explicativo sobre todo lo que necesitas saber sobre el uso de alcohol.
Video animado explicativo sobre qué es la cocaína, como se usa, los efectos que produce, el síndrome de abstinencia por cocaína, tratamiento para las adicciones.
Video animado sobre el funcionamiento de las adicciones en nuestro cerebro.
Video breve explicativo sobre el trastorno por consumo de alcohol (TCA) y lo importante que es reconocer sus síntomas.
Video animado explicativo sobre lo que le sucede al cuerpo cuando se deja de fumar.
El estudio analiza el acoso escolar y ciberbullying, destacando sus graves consecuencias para las víctimas y la responsabilidad de diversos agentes. También aborda casos notables y problemas de homofobia y transfobia.
La obra aborda el acoso escolar y ciberbullying desde diversas disciplinas, analizando sus causas, consecuencias, respuestas legales, responsabilidades civiles y daños, ofreciendo herramientas útiles para operadores jurídicos.
Esta guía práctica aborda el bullying, ciberbullying, grooming y sexting, ofreciendo herramientas para una prevención eficaz y soluciones, junto con recursos sobre bloqueos, marco legal y contactos de ayuda.
El libro investiga el ciberbullying en estudiantes de dos universidades, revelando que algunos sufren alteraciones en su salud por estrés y emplean diversas estrategias de afrontamiento para manejar sus experiencias.
Podcast sobre bullying y ciberbullying, en qué consiste, y la responsabilidad del establecimiento educacional.
Podcast sobre violencia digital, grooming, cyberflashing y ciberbullying y cómo implementar una Autodefensa digital.
Podcast sobre el ciberbullying, un tipo de acoso que cada vez más común en niños y adolescentes.
Podcast en el cual se pregunta a estudiantes si han sido víctimas de ciberbullying y su opinión al respecto.
Campaña del 2021, contra el ciberbullying. Se invita a reflexionar que un simple gesto puede tener consecuencias muy graves.
Este vídeo propone una serie de situaciones enfocadas a acabar con el ciberbullying en niños, recordándoles la importancia de informar a un adulto.
Breve video que contiene indicaciones y sugerencias acerca del ciberbullying, tanto para niños, adolescentes y adultos.
En este video, encontrarás precauciones y recomendaciones en caso de ser víctima de acoso cibernético.
En este video aprenderás qué es el cyberbullying y qué puedes hacer para no sufrirlo ni fomentarlo.
Video reflexivo sobre un caso de ciberbullying, en el cual se llama a ser conscientes y responsables acerca de la situación, y pedir ayuda a un adulto.
Charla de la Clínica Alemana en Chile, sobre la amenaza que representa el ciberbullying.
Una experta en ciberseguridad nos habla sobre las distintas formas en que los padres pueden identificar si su hijo es víctima de ciberbullying.
Nota de prensa que habla sobre el ciberbullying en Chile: El teléfono como herramienta común de victimario y víctima.
Charla TED sobre la importancia de que los adultos comprendan el impacto negativo que tiene el bullying en los niños y que tomen acciones al respecto.
En este video, aprenderás qué es el ciberbullying y algunos consejos que debes considerar antes publicar, comentar o reaccionar en redes sociales.
Charla TED sobre el bullying y ciberbullying, una experiencia personal.
Breve video que te enseña qué acciones tomar si eres víctima de ciberbullying.
Charla sobre la evolución del ciberbullying y sus principales características.
La importancia de cuestionarse quién está del otro lado, sobre todo cuando la escasa cultura de la privacidad permite conocer detalles de la vida de las personas.
El suicidio es un grave problema de salud pública que exige una atención integral. Este libro ofrece reflexiones y estrategias para su prevención, abordando la autolesión con humanidad y rigor.
Este libro pionero en Santa Marta y Magdalena ofrece estadísticas sobre suicidios en la última década, proponiendo un enfoque comprensivo para prevenir este fenómeno, enfatizando su relevancia en la actualidad.
Emile Durkheim fue criticado por enfatizar la sociedad sobre el individuo, asociándolo con ideologías totalitarias. Sin embargo, su obra "El Suicidio" revela su claridad teórica y rigurosidad empírica.
Henri Roorda habla sin tapujos del amor, la sociedad, el trabajo y el placer, mientras se prepara para acabar con su vida. Pero no era un hombre enfermo, desesperado o embargado por una pasión insana, Roorda había sido un dandy, un hombre sensual que gozaba con los placeres mundanos.
El suicidio no es la solución al dolor. A través de su libro, Joseluis Canales ofrece una guía firme y asertiva para buscar ayuda y transformar la existencia.
El libro explora cuatro perspectivas sobre el suicidio: neuropsicológica, teológica, psicosocial y epidemiológica, analizando su funcionamiento cerebral, creencias, contexto social y factores de salud pública.
El libro aborda el suicidio adolescente, evidenciando el malestar familiar y social. Analiza causas complejas como desesperanza y problemas académicos, y destaca la necesidad de atención institucional para enfrentar este problema de salud pública. El libro aborda el suicidio adolescente, evidenciando el malestar familiar y social. Analiza causas complejas como desesperanza y problemas académicos, y destaca la necesidad de atención institucional para enfrentar este problema de salud pública.
texto reflexiona sobre el suicidio como un acto desesperado ligado a sufrimientos interiores, resaltando que es un problema social complejo que involucra dinámicas colectivas y la devastación del entorno.
Conversación sobre el suicidio: Algo que puede prevenirse si se está informado y se actúa de la manera correcta.
El tabú del suicidio y cómo romperlo: Recomendaciones para acompañar a personas que han perdido a un ser querido por el suicidio.
Aprenderás sobre cómo los medios de comunicación impactan en la ocurrencia de suicidios y como la serie 13 Reasons Why impactó en los jóvenes.
En este podcast se habla de la importancia de prestar atención y no minimizar el dolor ajeno para prevenir el suicidio.
Una especialista en temas de suicidios nos ayuda a responder diferentes preguntas que surgen en torno a esto.
Análisis sobre el suicidio a través de mitos y realidades en torno a este. Cómo ayudar a alguien que presente conductas o ideas relacionadas al suicidio.
En este podcast aprenderás que detectar y tratar de manera temprana es la estrategia de prevención más importante.
Podcast que te ayudará a comprender un poco más sobre el suicidio y como es considerado un tabú en nuestra sociedad actual.
El libro analiza la violencia en parejas desde una perspectiva criminológica, criticando el sistema penal y la Ley Orgánica de Protección Integral. Propone enfocarse en factores de riesgo y alternativas sociales para empoderar a las mujeres.
Son muchas y graves las razones que justifican la elaboración de libros como el que en estas líneas se presenta sucintamente. Una por cada una de las miles y miles de mujeres que sufren y pagan con su vida la violencia sexista de sus maridos y compañeros
La violencia de género es un problema persistente en todas las sociedades, marcado por relaciones de poder patriarcales. Este libro analiza su intervención en ámbitos como salud, educación y legislación.
La justicia penal retributiva enfrenta desconfianza social y puede perjudicar a víctimas y victimarios. La justicia restaurativa se propone como complemento, especialmente en casos de violencia de género, favoreciendo la concienciación y reinserción.
El libro examina la violencia de género desde la sociología, promoviendo la reflexión sobre sus impactos en contextos globales y locales, y alerta sobre los daños de relaciones violentas bidireccionales.
Este material está dirigido a mujeres víctimas de violencia de género y a la sociedad, buscando difundir información útil para identificar y detener abusos, con el objetivo de erradicarlos.
Este texto expresa la lucha contra la violencia de género a lo largo de los años, y cómo se debe ser responsable en la educación y respeto a toda la comunidad.
Susana Velázquez reflexiona sobre la violencia contra las mujeres, analizando sus formas y efectos en la salud. El libro incluye intervenciones profesionales y testimonios de sobrevivientes, resaltando la importancia de visibilizar esta problemática.
Liliana Hendel revisa conceptos como ciudadanía y feminismo, desmantelando mentiras patriarcales y analizando diversas violencias contra las mujeres. Incluye entrevistas con referentes emblemáticos y aborda su representación en medios.
Podcast que explica qué es la violencia de género, qué tipos de violencia hay, cómo identificarla y podemos hacer en la individualidad para erradicarla.
Podcast en el cual se habla de hitos históricos de la violencia de género en nuestra sociedad, y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Podcast que habla sobre el aumento de la violencia machista aunque en los partidos populistas se incluya la lucha feminista en sus estrategias de campaña.
Relato de una mujer que vivió violencia digital y respecto a qué herramientas tiene una mujer para defenderse de la difusión no consentida de imágenes íntimas.
Grupo de estudiantes que hablan sobre la violencia de género y sus diferentes vertientes.
Se analiza el fenómeno de la violencia de género y la importancia de brindar una adecuada respuesta judicial para víctimas de violencia.
Diferencia en crianza entre hombres y mujeres. Cuidados que hay que tener, personales y mutuos.
Podcast sobre la expresión de la violencia de género, diferencia entre la Violencia de Género y el resto de violencias.
Podcast sobre la violencia que viven las diferentes identidades, de dónde viene y por qué interesa como comunidad LGBT+.
Podcast sobre la violencia de género, características, consecuencias y prevención, se analiza nuestras conductas aprendidas.
En este episodio se presenta un pequeño esquema sobre el alcance de las diferentes formas de violencia de género que suelen pasar inadvertidas.
Relato de supervivientes de distintos casos de violencia de género, en la que nos cuentan cómo le hicieron frente.
Episodio con datos y ejemplos concretos para que puedan reconocer y denunciar la violencia de género en línea.
Episodio sobre la violencia de género en adolescentes, en qué consiste la violencia y cómo podemos identificarla.
Video de SernamEG, en donde se explican las 4 áreas de trabajo para fortalecer más y mejores derechos para las mujeres de Chile.
Video del Ministerio de la Mujer y la equidad de género, donde se muestran algunas formas de violencia hacia la mujer y hace un llamado a la búsqueda de ayuda.
Video producido por UNICEF, consta de testimonios y visiones sobre la violencia de género.
Video explicativo sobre la historia, donde nos muestra la violencia de género hacia la mujer.
Video breve explicativo de ¿Qué entendemos por violencia intrafamiliar en Chile? Ley 20.066.