La evidencia muestra que lo más importante para el desarrollo de una buena salud mental es el bienestar, y por ello los principales esfuerzos se deben poner en la promoción y la prevención. Además, una comunidad saludable se construye cuando nos sabemos corresponsables del bienestar del otro.
Ofrece una visión amplia, global y crítica sobre las relaciones entre la actividad física y la salud, integrando las dimensiones personales, sociales y medioambientales.
Esta obra busca contribuir al conocimiento existente sobre la actividad física y su aporte al tratamiento de la depresión. Inicialmente, se presentan las bases conceptuales sobre la actividad física, considerada por expertos como una alternativa favorable para el cuidado de la salud humana.
Este manual del Curso de Promotor de Actividad Física aborda conocimientos interdisciplinarios sobre ejercicio, salud y calidad de vida, ofreciendo respuestas accesibles a preguntas clave para fomentar estilos de vida saludables.
El libro ofrece conocimientos para lograr una salud integral, combinando hábitos como alimentación, ejercicio e higiene. Incluye teorías y una guía de ejercicios para personalizar planes de entrenamiento.
El libro presenta el análisis de aquellos ejercicios que se realizan con asiduidad destinados al desarrollo de la Aptitud Física, y que la investigación ha demostrado que son desaconsejados por sus efectos perjudiciales sobre la salud.
Videos para realizar actividad física en casa: Zumba y Yoga para niños, adultos y adultos mayores.
En este sitio web encontrarás información sobre la importancia de realizar actividad física y sus beneficios para la salud.
Este libro ofrece conocimientos sobre salud integral, combinando factores como alimentación, actividad física e higiene. El autor proporciona herramientas teóricas y ejercicios para que el lector cree programas personalizados.
El libro resalta la actividad física como clave para el bienestar físico, mental y social, promoviendo el autocuidado y la vida saludable, y proporcionando pautas para iniciar programas de ejercicio seguros.
En este video aprenderás la importancia de una alimentación saludable y de hacer ejercicio físico, además de consejos concretos para ponerlo en práctica en casa.
Diferencia entre actividad física y ejercicio y sus beneficios a nivel muscular y esquelético.
Amplitud de beneficios para el cuerpo. Consejos y cuidados para entrar en actividad física o ejercicios.
Aprenderás cómo afecta el ejercicio a nuestro cerebro y por qué el deporte no sólo es bueno para la salud física sino también para la salud mental.
“Arquitectura en zapatillas” de Rodolfo Sorondo por medio de su experiencia de vida universitaria, critica la visión elitista de la arquitectura, promoviendo una perspectiva accesible y colectiva, destacando la arquitectura popular y social.
“Desafíos y avances de la vida universitaria” explora los retos y progresos en la educación universitaria, destacando el impacto de la pandemia en la alfabetización digital y la salud.
Conversación sobre el cambio que se produce en la transición del liceo hacia la universidad y algunos tips de estrategias de estudio.
Programa desarrollado por la Universidad de Chile para abrir un espacio de conversación sobre los hitos o procesos que marcan la vida universitaria.
Conversación sobre cómo enfrentar la vida universitaria y sus complejidades. Reflexiones en torno a los mejores y peores aspectos de este cambio.
Conversación que gira en torno a la motivación necesaria para cumplir con las exigencias de la etapa universitaria.
Un estudiante nos cuenta sobre experiencia universitaria y su proceso de adaptación a la facultad en una nueva ciudad.
Proceso de adaptación, expectativas: diferencia entre cambio y transición, definición más ejemplos y factores que inciden en este proceso.
Expectativas antes de ingresar a la universidad: miedo, primeras semanas como proceso crítico, dificultades y dudas vocacionales.
Cómo vivir de mejor manera la transición universitaria: conocerse a uno mismo, redefinir expectativas personales y universitarias.
Esta obra es adecuada como una introducción a la nutrición y especialmente como libro de texto para cursos básicos de nutrición en el deporte o para personas que muestran un especial interés en la comida y salud.
Texto introductorio sobre alimentación, nutrición y dietoterapia, que incluye avances en fibras, alimentos funcionales, guías dietéticas, tablas de composición, seguridad alimentaria, industria agroalimentaria y novedades en diabetología y enfermedades neurológicas.
La mayoría de muertes prematuras pueden prevenirse con cambios simples en la dieta y estilo de vida. Michael Greger analiza enfermedades críticas y propone alternativas alimentarias más efectivas que tratamientos convencionales.
El libro de la serie Life Files aborda temas sociales sobre alimentación, dietas, enfermedades, trastornos alimentarios y biotecnología, presentando estudios de caso y analizando diferencias entre Oriente y Occidente.
La mayoría de muertes prematuras pueden prevenirse con cambios simples en la dieta y estilo de vida. Michael Greger analiza enfermedades críticas y propone alternativas alimentarias más efectivas que tratamientos convencionales.
Esta obra aborda temas esenciales de alimentación, nutrición, promoción de la salud, planificación de dietas y seguridad alimentaria, destacando la importancia de la dieta en diversas patologías.
Conversación entre dos compañeros de la carrera de Nutrición sobre la alimentación en desayuno y almuerzo de la cultura mapuche.
Conversación de Eladio Recabarren con un invitado vegano, en donde definen y cuentan algunos beneficios del veganismo.
En este podcast nos enseñan qué es la vitamina D y dónde encontrarla. Además de los beneficios que aporta a nuestra salud física y mental.
Este material busca motivar a las personas a que disfruten los alimentos sin sentir culpa, angustia o estrés y que vean la comida como el combustible que nos moviliza.
Qué es alimentación saludable y sus beneficios: Alimentación para pacientes con hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia.
Alimentación saludable y sus componentes (vitaminas, carbohidratos), qué evitar en nuestra dieta, qué incorporar, y enfermedades asociadas.
Las legumbres: Qué son, cuáles son sus beneficios, recomendaciones del MINSAL, sus diferentes preparaciones.
¿Por qué importan los hábitos alimenticios? Explicación biológica de cómo funciona el cuerpo con respecto a lo que comemos.
La alimentación saludable, sus características y su relación con el desempeño académico.
En este video se abordan enfermedades crónicas no transmisibles, asociadas a estilo de vida no saludable y factores de riesgo.
Guía para generar cambios en los hábitos alimentarios: La obesidad y como la actividad física influye de forma positiva en esta patología.
Definición de ansiedad, factores de riesgo, causas, cómo prevenir, factores, deficiencia de vitaminas y neurotransmisores asociados.
La importancia que tienen las proteínas en nuestra alimentación y en qué tipos de alimentos las podemos encontrar.
Malgastamos mucho tiempo de nuestras vidas en el trabajo, este libro pretende ser una colleja al mundo empresarial, político e institucional que prefiere el presencialismo frente a la optimización del tiempo y trabajadores infelices frente a personas felices.
Gestión del tiempo y del estrés for Rookies te ofrece una serie de herramientas y técnicas muy sencillas para gestionar tu tiempo de forma efectiva evitando agobios por los plazos y los objetivos fijados.
Agile trasciende claramente la gestión de proyectos para convertirse en una nueva manera de trabajar, de organizarse y, también, de gestionar el tiempo.
Podcast breve para fomentar una mejor gestión del tiempo a través de 5 claves básicas para obtener el mayor provecho a nuestro tiempo.
Playlist de podcast para sacar el máximo rendimiento a tu tiempo con tips y herramientas de gestión del tiempo y productividad.
Se explica cómo gestionar nuestro tiempo para no caer en el estrés y la identificación de la sintomatología que surge.
Descubre tu potencial y alcanza tus metas al desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y manejo de estrés.
Descubre la diferencia entre metas y objetivos. Además, identifica las metas a corto, mediano y largo plazo, metas de desempeño y metas de dominio.
En este video te compartimos 4 herramientas para que te ayuden a lograr tus metas: calendario, diagrama de gantt, apps de planeación, Time Planner.
En este video aprenderás a manejar el tiempo, a administrar, organizar el día a día, qué tareas se deben priorizar y mucho más para enriquecer tu crecimiento personal.
Metas a corto, mediano y largo plazo, una explicación breve
Video sobre técnica pomodoro, en qué consiste, cuáles son sus usos y cómo aplicarla para aumentar la productividad de tareas concretas.
Se explican los elementos y acciones del método a través de diferentes ejemplos que te pueden servir para reflexionar y mejorar tu gestión del tiempo.
En este video se explican los contenedores necesarios para la implementación del sistema GTD.
Los objetivos Smart son una herramienta para definir tus objetivos: Establece metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y con un tiempo definido.
En este video aprenderás cómo hacer un plan de acción para cumplir metas, identificar acciones que te lleven a cumplirlas y establecer tiempo de logro.
En este video, te enseñamos brevemente qué es la toma de decisiones, por qué es importante y cuáles son sus etapas.
Aprende cómo lograr una meta usando objetivos; qué es un objetivo y qué tipos de objetivos existen: objetivos de estrategia, objetivos de operación.
El libro ofrece estrategias basadas en la terapia cognitivo- conductual para tratar el insomnio, proporcionando técnicas prácticas y validadas empíricamente para mejorar la calidad del sueño.
Esta obra presenta un programa de 8 sesiones para tratar el insomnio, combinando técnicas para terapeutas y pacientes, con un enfoque práctico y detallado.
Este libro de Daniel Cardinali explora el misterio del sueño, su impacto en el aprendizaje y la salud. Ofrece descubrimientos científicos y consejos prácticos para mejorar nuestros patrones de descanso.
Este libro ofrece estrategias prácticas para superar el insomnio sin medicamentos, mejorando hábitos y actitudes para lograr un sueño reparador y mejorar la calidad de vida.
Sonidos y frecuencias de ballenas para inducir la relajación y dormir profundamente tan solo en minutos.
Cómo relajarte y conciliar el sueño a través de ejercicios y meditaciones que te ayudarán a reducir tu ansiedad y tu estrés.
Técnicas sencillas para combatir el insomnio y lograr tener una mejor calidad de sueño.
Hipnosis guiada para relajarse y conciliar el sueño de manera rápida. Duerme sin estrés ni preocupaciones.
Podcast breves sobre recomendaciones básicas para inducir relajación y mejorar la calidad del sueño.
Sitio web en el cual encontrarás información acerca de la importancia del sueño, además, se encuentran recomendaciones para adultos, niños y adolescentes.
Meditación guiada para relajar tu cuerpo y despejar tu mente. Forma de inducir el sueño profundo rápidamente.
Meditación destinada a aliviar tu cuerpo y relajar tu mente, permitiéndote descansar y dormir profundamente.
Breve video sobre la higiene del sueño y la importancia del buen dormir para evitar efectos negativos en nuestra salud física y mental.
En este video te mostraremos cómo aterrizar la psicología a la acción para construir nuevos hábitos saludables de sueño.
Video del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), en el cual, se abordan las principales razones por las que se recomienda tener buenos hábitos de sueño.
La empatía no es una idea romántica, ni una cualidad de algunos, ni una aportación espiritual de otras culturas, sino una capacidad humana que ha ido cambiando a lo largo de la evolución y que puede seguir haciéndolo.
Analiza la verdadera amistad, su importancia, características, riesgos y cómo las redes sociales influyen en ella, destacando su valor en la vida humana.
Una pareja es un sistema complejo donde interactúan personas con diversas historias. Vanessa Herrera-Lopez ofrece pautas para reconocer relaciones saludables y prevenir violencia emocional y sexual en este libro.
El humor, según Stefan Vanistendael, ilumina situaciones difíciles, revelando aspectos positivos olvidados. Es una herramienta esencial para la resiliencia, superación y crecimiento, ayudando a encontrar equilibrio y sentido en la vida.
Video de concientización sobre el consentimiento explicado con ejemplos sencillos.
Podcast en torno a las relaciones sexo afectivas. Cómo nos extraviamos con el lenguaje y cómo analizar la realidad cultural actual en torno al tema.
Aprenderás cuáles son las características de las relaciones sanas, para enfocar allí tu energía, y quitarla de relaciones que te restan calidad de vida.
En este video encontrarás 10 recomendaciones para navegar los vínculos familiares y hacer de estas relaciones algo más sano y llevadero.
Tips prácticos para ayudarte a poner límites de manera sana, y entender que la vida sin límites es caótica y que son necesarios para nuestra salud mental.
5 claves sencillas para ayudarte a aprender habilidades sociales y mejorar tus relaciones personales.
Breve video sobre la importancia de las relaciones interpersonales y su influencia en nuestra salud.
Live de especialistas en salud mental en el cual se explica qué son los buenos vínculos y su importancia.
Breve video explicativo de las relaciones interpersonales, su importancia y su influencia en nuestra vida.
Podcast que aborda las relaciones interpersonales, la manera de relacionarnos con nuestros pares y cómo influye en el trabajo grupal en el contexto universitario.
Principales componentes de las relaciones sanas y su contribución en nuestra salud mental.
Breve video sobre relaciones de pareja saludables a través de la utilización de redes sociales.
En este video se explica la importancia de los límites, como NO hay que marcarlos y recomendaciones para establecer límites de forma saludable.
Un experto nos explica por qué las relaciones interpersonales son una oportunidad para descubrir cómo somos y evolucionar a través del otro.
Alfred Adler, junto a Freud y Jung, es un pionero de la psicología moderna. Su enfoque holístico y contextual de la personalidad hace que Comprender la vida sea una introducción esencial a sus teorías.
¿Se reflexiona verdaderamente sobre cómo contribuir con la formación del ser humano en las propuestas educativas? Esta es una pregunta esencial que inquieta a las ies, que se torna aún más relevante y urgente, en medio del siglo XXI, en una sociedad cambiante, globalizada, que enfrenta desafíos de orden planetario.
Este libro te invita a reconocer que siempre hay decisiones que tomar, lo que impacta directamente en tu felicidad. A través de tres tipos de decisiones, aprenderás a crear la vida que deseas.
Francesc Torralba aborda preguntas existenciales, ofreciendo argumentos claros sobre la vida. Propone que, aunque incierto el destino, buscar belleza, bondad y verdad otorga significado a nuestro viaje.
En medio de la abundancia material de los países ricos, emerge en su población un fenómeno de reacción: cada vez más personas se sienten atrapadas en una profunda incertidumbre existencial y crisis de valores. Sobre el sentido de la vida, en esta obra, Alexander Batthyány analiza las causas y las razones de este fenómeno.
El protagonista de esta historia reconoce que el miedo, la ansiedad, el estrés y la soledad han gobernado sus acciones, olvidándose de vivir y ser feliz. Esto le duele, pero está decidido a poner orden entre la mente y el corazón.
Podcast para conectar con la espiritualidad de forma guiada, concepción del ser y el estar físico y mental, visualizaciones mentales espirituales.
Desafíos de la pastoral en la Educación Superior desde la experiencia de la directora de la Universidad Católica Silva Henríquez.
La espiritualidad es una dimensión de la vida y del ser, no hay tiempo ni espacio. Hay una conciencia colectiva en el pensar y sentir, por la frecuencia, vibración.
Aprenderás qué es ser una persona espiritual, más allá de la composición mente-cuerpo que tiene el ser humano.
La clave de la existencia humana consiste en la capacidad de responder responsablemente a las demandas que la vida nos plantea.
Mensaje del Papa Francisco a los jóvenes en relación a lo que define al humano, cómo nos definimos, en base a qué.
Video que habla del sentido de la vida desde la percepción de Viktor Frankl: La actitud personal que adoptamos frente al destino.
Se explica que el sentido de la vida es personal y depende de nosotros, se establecen diferencias entre el sentido de vivir y las metas.
Relato de un hombre con cáncer, en el cual nos comenta que se siente más feliz con su vida ahora que está enfermo.
El cuestionamiento de la existencia es propio del ser humano, las religiones brindan una respuesta, su propósito es prepararnos para la siguiente etapa.
En este video se habla de dos conceptos, shimei e ikigai. Shimei: hay un propósito de vida y ikigai: un sentido de vida.
Video que habla sobre la forma en la que vivimos la vida, el sentido de la misma, y las situaciones normativas y no normativas que nos construyen.
Un hombre relata su experiencia de vida, cómo creer en Dios puede darle sentido a lo que ocurre en tu vida.